ACV: la importancia de prevenir y saber reconocer los síntomas

El accidente cerebro vascular (ACV) es una causa muy frecuente de muerte y la primera causa de invalidez en adultos y adultos mayores. Se trata de la rotura o taponamiento de una arteria en el cerebro.

Mantener una  vida saludable y tratar a tiempo algunas patologías comunes es una manera de prevenir el posible desarrollo de un ACV.

Según las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, es importante:

  • Controlar adecuadamente la hipertensión arterial.
  • No fumar.
  • Tratar adecuadamente los trastornos del colesterol con dieta y medicamentos si fuera necesario.
  • Tratar la diabetes o el síndrome metabólico (resistencia a la insulina).
  • Desarrollar una actividad física regular y moderada.
  • Controlar el déficit de magnesio.
  • Tener un diagnóstico precoz de las obstrucciones arterioescleróticas de las arterias carótidas y su corrección (se realiza por medio de un examen médico y una ecografía de las arterias carótidas).
  • Prevenir con medicación las trombosis y embolias cerebrales.

Además de la prevención, también es fundamental saber reconocer los síntomas de un ACV para poder actuar rápidamente y reducir en forma inmediata el daño cerebral.

Si llegara a ocurrir la presencia brusca de alguno de los siguientes síntomas es absolutamente necesario recurrir al médico:

  • Vértigos.
  • Dificultad para hablar.
  • Piernas o brazos entumecidos o adormecidos.
  • Dolor de cabeza intenso y no habitual.
  • Dificultad para caminar.
  • Pérdida súbita de la visión de un ojo, o visión borrosa o limitada.
  • Dificultad para manejar los brazos o coordinar los movimientos.
  • Confusión general.

Para una información más completa sobre este tema consulte con su médico de cabecera.

Go to top